¿Qué tienen en común los inicios del arte abstracto, las imágenes de monstruos imaginarios y el surrealismo en clave femenina? O lo que es lo mismo, ¿qué tienen en común Vassily Kandinsky, Joan Fontcuberta y Maruja Mallo? Todos pertenecen al selecto club de protagonistas que llenan museos y galerías de arte con mayúsculas en este mes de junio, un equipo premium en el que también encontrarás a otros grandes, como Fernando Botero, Joana Vasconcelos o Leonardo da Vinci, y sus particulares visiones de lo real y lo imaginario. Estas son las exposiciones que no te puedes perder.
1. Joan Fontcuberta. Monstrorum historia, en Donostia

La célebre opus magna del naturalista italiano del siglo XVI, Ulisse Aldrovnadi, presta su nombre a esta muestra, en la que el fotógrafo catalán explora un gabinete de curiosidades muy particular, a través de cuatro series fotográficas que incluyen desde imágenes de corales hasta delirios de ciencia ficción.

- Joan Fontcuberta. Monstrorum historia. Kutxa Fundazioa en Tabakalera. Plaza de las Cigarreras, 1. San Sebastián
- 21MAR25 – 29JUN25
- Gratuito
2. Luis Seoane. Identidade, memoria histórica e movementos sociais, en A Coruña

Identidad, Memoria Histórica y Movimientos Sociales son los tres apartados en los que se articula esta exposición, que saca a la luz piezas destacadas del legado de la Fundación, una serie de óleos y grabados –entre otros soportes– sobre la identidad gallega, la cultura americana y la modernidad.

- Luis Seoane. Identidade, memoria histórica e movementos sociais. Fundación Luis Seoane. Rúa San Francisco, 27. A Coruña
- 10JUL24 – 10JUL25
- Gratuito
3. Fernando Botero, un maestro universal, en Barcelona

Poco más de un año después de su muerte, el Palau Martorell acoge la retrospectiva más importante jamás realizada en España sobre el maestro colombiano, el pintor de las famosas gordas, con dos novedades a todo volumen: su versión de Las Meninas de Velázquez y Homenaje a Mantegna.

- Fernando Botero, un maestro universal. Palau Martorell. Avenida Alfonso X el Sabio, 7. Murcia
- 21MAR25 – 29JUN25
- 16 €
4. Flamboyant. Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria, en Madrid

El espacio con una de las colecciones privadas más valiosas del mundo, el Palacio de Liria, acoge la obra de esta contestataria artista portuguesa, un mundo onírico y desenfadado que invita a la reflexión por medio de cerámica, artesanía, instalaciones gigantes y, por supuesto, su inseparable crochet.

- Flamboyant. Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria. Palacio de Liria. Calle de la Princesa, 20. Madrid
- 14FEB25 – 31JUL25
- Desde 18 €
5. Vassily Kandinsky pionero del arte abstracto, en Málaga

Como si de una clase magistral se tratara, esta exposición repasa la trayectoria del artista ruso, desde sus inicios figurativos hasta sus últimos años en París, pasando por la expresión abstracta en Múnich y su enseñanza a la Bauhaus, a través de su colección más completa, la del Centre Pompidou.

- Vassily Kandinsky pionero del arte abstracto. Centre Pompidou Málaga. Pje. del Dr. Carrillo Casaux, s/n. Málaga
- 28MAR25 – 07SEP25
- 4 €
6. Maruja Mallo: máscaras y compás, en Santander

Contemporánea de Alberti, Dalí o Lorca, Maruja Mallo fue, ante todo, una artista visionaria, una adelantada a su tiempo que se expresó como pocas en el nuevo lenguaje surrealista que imperaba en la época y con el que transmitió su particular visión de temas tan diversos como la ecología o la ciencia.

- Maruja Mallo: máscaras y compás. Centro Botín. Plaza Emilio Botín. Pº de Pereda, s/n. Santander
- 12ABR – 14SEP
- 8 € online y 9 € en taquilla
7. Sensemayá. Cánticos para matar a la culebra, en Sevilla

Inspirado en el poema homónimo de Nicolás Guillén, la artista establece un diálogo con el sincretismo afrocubano, donde la figura de la culebra es sinónimo de regeneración y poder espiritual. Lo visible y lo invisible se entrecruzan en la obra de la artista cubana en una festiva celebración del alma caribeña.

- Sensemayá. Cánticos para matar a la culebra. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Calle Américo Vespucio, 2. Sevilla
- 27FEB25 – 21SEP25
- Gratuito
8. Topologías intempestivas, en Salamanca

La muestra revisa algunas de las series más importantes de este fotógrafo vallisoletano, fundamental en el panorama artístico nacional. Una obra a caballo entre la poesía visual y el estudio antropológico que propone un trayecto alrededor del sueño como revulsivo para una toma de conciencia crítica.

- Topologías intempestivas. Domus Artium 2002. Avenida de la Aldehuela, s/n. Salamanca
- 06MAR25 – 21SEP25
- Gratuito
9. Helen Frankenthaler: Pintura sin reglas, en Bilbao

La creatividad libre y sin límites convirtió a esta pintora norteamericana en una de las artistas más importantes de la pintura abstracta de su país. La muestra recorre su trayectoria, con momentos tan decisivos como su técnica de soak-stain (empapar y manchar) o su relación con Mark Rothko.

- Helen Frankenthaler: Pintura sin reglas. Museo Guggenheim Bilbao. Avenida Abandoibarra, 2. Bilbao
- 21MAR25 – 29JUN25
- 12 €. Gratuito para menores de 18 años. Pensionistas y estudiantes, 6 €
10. Hiroshi Kitamura, en Menorca

Acompañar a la madera, dialogar con ella, respetarla. Esta es la singular forma de Hiroshi Kitamura de entender su obra, una concepción en la que el artista se define como un ayudante del maravilloso proceso de la naturaleza, alguien que facilita la llegada a buen puerto de una belleza innata.

- Hiroshi Kitamura. Fundació NUMA Espais de Cultura. Plaça Quintana de Mar. Ciutadella de Menorca
- 08MAY25 – 30OCT25
- 10 €. Menores de 16 años, gratuito. Residentes, mayores de 65 años y personas con discapacidad, 8 €
11. Terranautas. Notas para un nuevo mapa del mundo, en Gijón

La convivencia entre lo natural y lo artificial, la creación de lugares comunes o la necesidad de generar caminos alternativos son algunos de los temas que vertebran esta exposición, un destilado de las nuevas generaciones de artistas empeñados en abordar la complejidad social desde nuevas miradas.

- Terranautas. Notas para un nuevo mapa del mundo. LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. Los Prados, 121. Gijón
- 16ABR25 – 15NOV25
- Gratuito
12. Leonardo da Vinci. 500 años de genio, en Valencia

En plena celebración de su 25 cumpleaños, este rincón de la Ciudad de las Artes y las Ciencias nos invita a un viaje único de la mano de uno de los grandes visionarios de nuestra historia, una ruta inmersiva que fusiona arte, ciencia y tecnología e incluye experiencias sensoriales y realidad virtual.

- Leonardo da Vinci. 500 años de genio. Museu de les Ciències. Avenida del Professor López Piñero, 7. Valencia
- 06MAR25 – 13ABR26
- 6,90 €
La imagen que abre el texto es Avispas (cerámica y crochet) | Joana Vasconcelos. Foto. Juan Rayos, en la exposición Flampoyant. Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria, en el Palacio de Liria, Madrid